Curiosidades London. 2
Ceremonia de las llaves
Cada noche en la famosa Torre de Londres se lleva a cabo desde hace más de 700 años una curiosa ceremonia para cerrar el monumento, instancia que siempre atrae a numerosos visitantes.
Todo comienza exactamente a las 21:53, momento en el que aparece el Guardián de la Torre portando unas llaves y un candil desde la “Torre Byward”. En su recorrido recibe la escolta de cuatro guardias con los que se dirige siguiendo un paso militar hasta la entrada principal.
Cerca de la “Tower Bloody” se produce el siguiente diálogo:
Halt! Who comes there? (¡Alto! ¿Quién anda ahí?)
The keys. (Las llaves)
Whose keys? (¿Las llaves de quién?)
Queen Elizabeth’s keys. (Las llaves de la Reina Elizabeth.)
A continuación se le da paso al Guardia, el cual llega con las llaves hasta el lugar en el que se encuentra el Resident Governor diciéndole “Dios salve a la Reina Isabel”. Todos responden “Amen”, momento en el cual se produce la entrega de llaves bajo el sonido de las trompetas.
Todo un ritual propio del carácter conservador y monárquico de la sociedad inglesa, que no te debes perder en tu próxima visita a Londres.
¿De donde viene la palabra beefeater?
Beefeater (beef eater) en español significa comedores de ternera o carne de vaca. El origen del término no está del todo claro, pero existen dos teorías bastante sostenibles.
Probadores de carne.
Buffetier, término del francés antiguo que significa protector de la comida o guardian de la comida. Se dice que antiguamente los guardias probaban la carne antes de que la reina la comiese por si estaba en mal estado o envenenada.
Carne como sueldo.
Has leído bien, se dice que estos soldados, debido a su alto reconocimiento en la sociedad británica se les pagaba parte de su salario con carne de ternera. La carne de vacuno era un bien caro y no accesible para todo el mundo, por lo que solamente la gente privilegiada podía comerla con asiduidad. Esta es la teoría que más se sostiene por la sociedad.
Los cuervos de la Torre de Londres
La Torre de Londres es uno de los monumentos más importantes y característicos de la capital. A lo largo de los siglos ha tenido diversas funciones, desde ser la residencia real hasta convertirse en prisión y fortaleza de muchos «traidores» y criminales, convirtiéndose en un símbolo oscuro de la historia inglesa.
Era en la Torre de Londres donde se encerraban a aquellos que se atrevían a desafiar al rey, y por sus muros han pasado desde representantes del clérigo a ilustres miembros de la nobleza acusados de traición, destacando entre ellos a Ana Bolena o el barón Williams Hasting, entre otros.
En torno a la Torre de Londres gira una historia protagonizada por los cuervos que habitan en una de las dependencias del monumento, la Torre Blanca. Desde el siglo XVIII la torre cuenta con unos huéspedes de excepción, unos cuervos negros que se han convertido hoy en el símbolo de la Torre de Londres y sobre los cuales se dice que descansa la permanencia de la monarquía.
La leyenda afirma que si los cuervos desaparecen de la Torre de Londres, el edificio se derrumbará y con él la monarquía británica. De hecho los seis cuervos que habitan entre sus muros han sido bautizados con los nombres de Munin, Thor, Bramwen, Hugine, Baldrick y Gwyllum, y amparados por un Real Decreto aprobado por el rey Carlos II, reciben alimentos y cuidados para evitar que se marchen. Cuando un cuervo muere es sustituido por otro ejemplar. De hecho, los guardias que custodian la torre han cortado una parte de sus alas para evitar que puedan volar lejos.
Como mola este articulo … muy bueno